Crear un plan de ciberseguridad adaptado a su PYME: ¿por dónde empezar?

Picture of Marion

Marion

Contenido

Hoy en día, la ciberseguridad afecta a todo tipo de organizaciones: tanto a las grandes empresas como a las PYME. Las pequeñas y medianas empresas son cada vez más el blanco de los ciberataques. La mayoría de las PYME están peor protegidas, a pesar de que manejan a diario datos como facturas, accesos bancarios e información sobre clientes. Elaborar un plan de ciberseguridad eficaz y claro ayudará a garantizar el futuro a largo plazo de su PYME. Esto significa que la ciberseguridad se está convirtiendo en algo estratégico y esencial para su empresa. Pero, ¿por dónde empezar?

Aquí tiene nuestro artículo con un método en 5 pasos.

1. Convencer a la dirección de la importancia de elaborar un plan de ciberseguridad

Es vital que la dirección apoye firmemente el enfoque de ciberseguridad. Sin él, la estrategia de ciberseguridad no será sostenible en el tiempo. El primer paso es convencer a la dirección explicando los riesgos que conlleva, que pueden ser, por ejemplo, la piratería informática o la fuga de datos. Se puede empezar por esbozar las distintas cifras, sobre todo en términos de volumen de negocios, cuestiones jurídicas de RGPD, etc., para que este tema se convierta en una prioridad en la mente de los directivos de su PYME.

2. Evaluación de las vulnerabilidades

Para empezar su plan de ciberseguridad, es esencial realizar un estudio de riesgos para trazar los problemas potenciales y establecer prioridades.

Es posible contratar a un experto para llevar a cabo su auditoría de ciberseguridad. Betanum puede ayudarle.

Esto es lo que tienes que identificar

  • Haz una lista de posibles ataques en función de tu actividad (pirateo de datos, ransomware, phishing, etc.).
  • Anota lo que puede hacerte vulnerable, como elementos humanos (personas que podrían hacer clic en enlaces), problemas organizativos o elementos técnicos que podrían fallarte, como software desactualizado.
  • Haz balance de tus activos: tu software, tus datos, etc.

3. Establezca sus prioridades y su plan de ciberseguridad para su PYME

Una vez creado el diagnóstico, el siguiente paso es establecer el plan de acción. El objetivo será centrarse en acciones que tengan un fuerte impacto y que sean realmente prioritarias, como por ejemplo :

  • Formar a su personal en materia de correos electrónicos fraudulentos, es decir, phishing (formación y práctica, por ejemplo)
  • Establezca la autenticación de dos factores (2FA) para que sus datos estén lo más seguros posible
  • Haga copias de seguridad de sus datos con la mayor regularidad posible, estableciendo una frecuencia y ciñéndose a ella.

4. Crear un procedimiento de ciberseguridad

Es esencial establecer sus buenas prácticas y procedimientos de ciberseguridad en un documento claro que sea accesible a todos dentro de la empresa.

Este documento debe enumerar :

  • Las responsabilidades de cada persona
  • Los procedimientos a seguir
  • Qué hacer en caso de incidente
  • Este documento debe distribuirse a todas las personas de la empresa
  • Se actualizará periódicamente

5. Reaudite periódicamente su sistema de ciberseguridad

Para mantener una buena seguridad informática interna y estar al día de los nuevos avances en ciberseguridad, es esencial plantearse retos con regularidad:

  • Mantener una vigilancia regular sobre los nuevos desarrollos en soluciones de ciberseguridad.
  • Pruebas internas, como formación sobre phishing con su personal
  • Formación sobre tendencias y buenas prácticas en ciberseguridad

Para hacer de la ciberseguridad una ventaja para su empresa, las 5 etapas que le proponemos son sencillas y eficaces. Le permitirán poner en marcha rápidamente un plan de ciberseguridad rentable y de calidad. La clave es ser regular y estar motivado. Si desea saber más, hemos creado una guía de ciberseguridad que puede descargar sin necesidad de rellenar sus datos.

Si desea más información, póngase en contacto con nosotros: estaremos encantados de ayudarle.

Suscríbase a nuestro boletín

Reciba consejos mensuales sobre TI

Más artículos