¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la externalización informática?

Picture of Marion

Marion

Contenido

Para una PYME, la externalización informática significa delegar una parte o la totalidad de sus TI en un proveedor de servicios informáticos. Esta solución es cada vez más común entre las empresas que buscan optimizar sus presupuestos y, al mismo tiempo, acceder a los conocimientos más avanzados. Pero, ¿es realmente la mejor opción? Este artículo analiza las ventajas e inconvenientes de la externalización informática.

1. ¿Cuáles son las ventajas de la externalización informática?

Conocimientos informáticos punteros y actualizados

La externalización informática le da acceso a una serie de especialistas en ámbitos como la ciberseguridad, la gestión de servidores y el mantenimiento de software. La mayor ventaja es, sobre todo, tener acceso a expertos con competencias que se actualizan constantemente.

Costes optimizados

La externalización informática reduce costes. Las PYME no tienen costes de contratación, formación o hardware. Los proveedores de servicios cobran una suscripción mensual predecible, lo que les permite mantener sus presupuestos bajo control.

Ciberseguridad mejorada

Los ciberataques van en aumento, por lo que es crucial que las empresas se equipen para garantizar la seguridad de sus PYME. Los subcontratistas disponen de las herramientas y las mejores prácticas para ayudar a las empresas a organizarse, incluida la supervisión permanente y las actualizaciones periódicas.

Flexibilidad para satisfacer sus necesidades

Las necesidades de las PYME pueden cambiar a medida que crece su negocio. Por eso es fácil para un proveedor de externalización ajustar un servicio a las necesidades de una empresa. Pueden añadir o eliminar un elemento de la suscripción. Las PYME no tendrán que contratar ni comprar equipos.

Las PYME, más centradas en su negocio

Al externalizar sus TI, las empresas pueden concentrarse más plenamente en su actividad principal, al tiempo que disfrutan de la tranquilidad de haber confiado sus TI a un socio de confianza. Las TI pueden requerir tiempo y energía cuando no se está familiarizado con ellas, sobre todo cuando se trata de gestionar averías o encontrar soluciones técnicas.

2. ¿Cuáles son los límites de la externalización informática?

Confidencialidad

Es aconsejable elegir un proveedor con certificación ISO 27001 y firmar un contrato muy explícito sobre las distintas funciones del proveedor. Los protocolos deben ser estrictos para cumplir la legislación RGPD y DORA.

Falta de control

Cuando externalizan, las PYME pueden llegar a depender de su proveedor de servicios informáticos en aspectos técnicos o estratégicos. Además, pueden surgir problemas de comunicación porque los proveedores de servicios no siempre están disponibles para comunicarse con el personal de la empresa.

Los costes pueden ser elevados

Los proveedores de servicios informáticos establecen abonos mensuales y pueden cobrar tasas por exceso de uso en determinados incidentes. Si las necesidades aumentan, los costes pueden resultar onerosos.

Formación inicial

Al externalizar, hay que dar tiempo al equipo informático para que se adapte y reciba formación, sobre todo cuando se trata de adaptar elementos técnicos como la migración de datos.

Soluciones no siempre adaptadas a las necesidades

Algunas empresas ofrecen soluciones estandarizadas que no se adaptan del todo a las necesidades de las PYME. Es importante elegir proveedores de servicios con soluciones a medida.

En conclusión, la externalización de TI ofrece una serie de ventajas, como presupuestos reducidos, acceso a expertos de vanguardia con conocimientos constantemente actualizados y mayor ciberseguridad. Como resultado, las empresas pueden centrarse mejor en su actividad principal. Sin embargo, hay desventajas, como la falta de control y confidencialidad, costes que pueden aumentar si la necesidad es mayor, tiempo de formación y soluciones que no siempre se adaptan a las necesidades. La decisión de externalizar es importante para su PYME, así que si quiere saber más, póngase en contacto con nosotros: estaremos encantados de ayudarle a averiguar si la externalización es adecuada para su empresa.

Suscríbase a nuestro boletín

Reciba consejos mensuales sobre TI

Más artículos