Por qué los drones de seguridad son una nueva respuesta a las amenazas físicas y digitales para las pymes

Picture of Marion

Marion

Contenido

Hoy en día, la seguridad de las PYME se está convirtiendo en una prioridad estratégica en un contexto de ciberataques, robos e intrusiones. El software antivirus, las cámaras y las alarmas siguen siendo esenciales, pero está surgiendo una nueva generación de dispositivos de seguridad para empresas: el dron autónomo de seguridad.

Los drones, antes reservados al ejército, se despliegan ahora como soluciones inteligentes y asequibles adaptadas a las necesidades de las PYME para reforzar su política global de ciberseguridad.

¿Por qué es importante que las PYME utilicen un dron de seguridad? ¿Cómo puede integrarse en una estrategia global? Lo descubriremos en este artículo. Disfrute de la lectura.

1. Un dron de seguridad como centinela inteligente para las PYME

Hoy en día, un dron de seguridad ya no es sólo una cámara que vuela. El dron puede :

  • Actuar en caso de intrusión
  • Operar de forma totalmente autónoma o ser pilotado a distancia
  • Vigilar automáticamente un lugar definido
  • Mostrar imágenes en tiempo real a un centro de control
  • Trabajar tanto de noche como de día gracias a su visión térmica

 

Los drones se están convirtiendo en un complemento esencial de las cámaras fijas o las patrullas humanas, gracias a sus sistemas de detección a bordo y sus conexiones seguras a las redes corporativas.

2. Una solución que responde a las necesidades de las PYME

Contrariamente a lo que podría pensarse, la protección con drones de seguridad ya no es patrimonio exclusivo de las grandes empresas. Hoy en día, empresas como PROTEC SECURITY SYSTEMS ofrecen soluciones especialmente diseñadas para las PYME, sobre todo para la protección de eventos, obras, zonas industriales, etc.

Las PYME se benefician de varias ventajas:

  • Costes inferiores a los de un sistema más tradicional
  • Menos personal que seleccionar para las rondas nocturnas o de fin de semana
  • Intervención instantánea en caso de avistamiento sospechoso
  • Ampliación de la zona de vigilancia, sin tener que multiplicar el número de cámaras fijas

3. Una solución complementaria con la ciberseguridad

La seguridad no consiste sólo en proteger aparcamientos o almacenes. En una sociedad cada vez más conectada, los riesgos digitales y físicos se alían.

He aquí algunos ejemplos de esta alianza:

  • Apoyar los incidentes de ciberseguridad : en caso de riesgo digital (interrupción de la red o ciberataque), el dron puede comprobar directamente las ubicaciones físicas vinculadas al ataque (sala técnica, sala de servidores…) para ayudar al equipo informático a identificar la situación más rápidamente.
  • Comprobar los equipos conectados externamente : los sensores IoT (cámaras, sensores industriales, terminales de control) son puntos de entrada sensibles. El dron puede hacer rondas regulares para comprobar que los equipos no han sido pirateados o dañados.
  • Proteger las infraestructuras vulnerables : un dron puede detectar una intrusión en un armario de red externo o en un centro de datos, evitando así una manipulación inadecuada o un posible corte del suministro eléctrico.

 

De este modo, la seguridad con drones es un complemento inteligente de la ciberseguridad. Esta solución identifica las amenazas híbridas y reduce los puntos ciegos.

4. Cómo integrar los drones en la política de seguridad de las PYME ?

El uso de drones debe formar parte de una estrategia global de seguridad, no ser algo separado e inútil.

He aquí varios pasos a tener en cuenta:

  • Realizar una auditoría de la empresa : hacer una lista de los elementos a vigilar, valorando puntos ciegos, momentos críticos, lugares a vigilar, problemas, etc.
  • Elegir el modelo y tipo de dron adecuado a la empresa : valorar el tipo de dron (autónomo, cableado, etc.), los requisitos de la cámara, el tipo de control (automatizado o pilotado)
  • Evaluar la conexión con las herramientas existentes en la empresa : el dron podrá comunicarse con las herramientas de seguridad existentes (VMS, alertas, supervisión informática).
  • Cumplir la normativa : estudiar las normas que rigen el uso de drones para asegurarse de que su uso cumple la ley (en Francia, el uso profesional de drones está sujeto a normas estrictas).
  • Sensibilizar al equipo : tranquilizar al personal sobre el uso de drones de vigilancia para evitar un clima de sospecha.

5. Una inversión estratégica en el futuro

Hoy en día, invertir en un dron de vigilancia puede resultar caro, pero se puede ganar mucho:

  • Mayor capacidad de respuesta ante incidentes
  • Una imagen más moderna y profesional
  • Reducción de los costes de personal
  • Mayor flexibilidad ante amenazas híbridas, combinando ciberseguridad y seguridad física

6. 365° Security: ciberseguridad y seguridad física con drones

Hoy en día, la seguridad es esencial para garantizar la supervivencia a largo plazo de una empresa. Invirtiendo en ciberseguridad, las empresas pueden proteger sus sistemas informáticos. Pero invirtiendo también en su seguridad física, sobre todo con drones, las pymes disponen de una seguridad 365°.

 

La solución ideal para las PYME es pensar en la seguridad de forma global e interconectada, con alarmas, cámaras fijas y ciberseguridad en red, pero también integrar la vigilancia móvil mediante drones. La seguridad ya no debe estar compartimentada, sino integrada en una estrategia global. Los drones se convierten en los ojos de su ciberseguridad.

Para saber más sobre ciberseguridad, hemos creado una guía de ciberseguridad descargable.

Suscríbase a nuestro boletín

Reciba consejos mensuales sobre TI

Más artículos